viernes, 27 de enero de 2012

El aprendizaje y el desarrollo de las competencias.

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

Según la lectura ahora puedo decir que sí y que no. Hablemos de que el aprendizaje abarca una serie de procesos cognitivos, afectivos, psicológicos, etc. Muchos considerábamos que la memorización en sí no es un aprendizaje porque sólo es “información” pero que nos sirve para algo, entonces sí es un aprendizaje porque es algo significativo, aquí podemos encontrar números telefónicos, fechas importantes, países, personas, etc. Sea cual sea el caso estos datos nos sirven para una tarea.
La situación aquí es que existen grados de complejidad dentro de nuestras tareas, están aquellas que requieren de más elementos para llevarse a cabo como la elaboración y aplicación de una fórmula física o matemática, llevar a cabo un proyecto, manejar una computadora, etc.
Mi respuesta fue sí y no, sí porque con unas simples preguntas de Historia puedo responder lo que he aprendido aunque sean puros datos memorísticos lo que yo responda. No porque existen tareas o acciones que dependen de muchos más elementos que una simple pregunta. Todo depende del grado de complejidad de dicha tarea pero todos son aprenizajes.

2 comentarios:

  1. Jessica Melchor Ramos27 de enero de 2012, 14:09

    Hola compañero Cesar:
    Lo que puedo observar de tu reflexion de este tema del aprendizaje y desarrollo de competencias, es que no te encuentras cerrado a un tipo especifico de evaluación, dando apertura a que se evalue de acuerdo a la complejidad del aprendizaje. Yo en lo personal me inclino más por el aprendizaje significativo que memoristico, ya que el 2do es para pasar una evaluación pero el 1ro es una herramienta que adquieres para toda tu vida.

    Saludos y éxito en todo lo que emprendas...

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes maestro Cesar:
    Estoy de acuerdo que todos aprendemos de todo y constantemente. Con respecto a este anàlisis puedo decir que es importante evaluar los aprendizajes pero no es suficiente con unas cuantas preguntas ya que si se van a evaluar los aprendizajes adquiridos de los contenidos no sòlo es detectar cuantitativamente cuanto sabe el estudiante sino la manera en còmo lo lleva a la pràctica. De esa manera identificaremos lo significativo que ha sido aprender no importa si son nùmeros o conceptos ya que todo es importante. Considero que el concepto de competencia abarca todo lo que se debe evaluar.
    Gracias por sus comentarios. Hasta pronto.
    Laura Ricaño

    ResponderEliminar